Redes como Instagram, TikTok o X nos exigen publicar continuamente. Cuando estamos sin ideas, estas técnicas pueden ayudarnos a explorar nuevos contenidos
El ritmo de publicación en las principales redes sociales es cada vez más exigente. Por una parte, la competencia aumenta día tras día, con nuevos perfiles tratando de abrirse camino en las principales redes desde todos los nichos temáticos imaginables. Y, por otra, tanto YouTube como Instagram o TikTok están ajustando sus algoritmos para potenciar especialmente el contenido más popular, así que lo único que nos sirve es la excelencia.
Sea cual sea el nicho de nuestros perfiles sociales, nos vemos obligados a incrementar nuestro ritmo de producción de contenidos si queremos mantener nuestra relevancia en las redes. Los algoritmos están diseñados para beneficiar sobre todo a los usuarios que publican de forma continua, porque son estas cuentas las que fidelizan más a la audiencia. El problema, entonces, salta a la vista. ¿Qué ocurre cuando empezamos a quedarnos sin ideas?
¿Cómo descubrir nuevas ideas para nuestras redes sociales?
A veces nos sentimos en un momento realmente brillante, y parece que las ideas nos llueven por todas partes. Otras veces, en cambio, entramos en una extraña etapa de sequía, y nos resulta muy difícil decidir qué publicar. En estas instancias podemos seguir estos consejos para tratar de generar nuevo contenido de alta calidad:
1. Explorar nuestro mercado desde nuevos prismas
Un cambio de perspectiva siempre nos viene bien para refrescar nuestra creatividad. Con una VPN Chrome podemos hacer búsquedas en Google desde IPs de otros países, lo que nos arrojará resultados diferentes a los que solemos ver. Podemos buscar entonces términos relacionados con nuestro nicho temático, y descubriremos nuevas inquietudes de los usuarios, nuevas páginas web relacionadas, e incluso nuevos influencers con perfiles como el nuestro.
Las VPN también son muy empleadas por las compañías de marketing digital para tomarles el pulso a las búsquedas relacionadas con los productos que pretenden promocionar. Diferentes regiones del mundo utilizan distintas palabras para estas búsquedas, y tienen intereses diferentes que pueden aprovecharse para tejer una gran campaña publicitaria.
2. Navegar las redes con cuentas anónimas
El algoritmo de las redes sociales tiende a encerrarnos en una burbuja de contenido que resuena especialmente bien con nuestras búsquedas y nuestros hábitos de navegación. Cuando llevamos usando nuestras cuentas durante mucho tiempo, esta burbuja es muy sólida y nos lo pone muy difícil para encontrar nuevos contenidos. Se trata de una ‘cámara de ecos’ que tiene un efecto muy pernicioso para la creatividad y el pensamiento crítico.
La manera más sencilla de romper ese encierro y tener acceso de nuevo a una pluralidad de contenidos más diversa pasa por crear una nueva cuenta en las redes que nos interesan. Los nuevos perfiles de Instagram, TikTok o X son lienzos en blanco para el algoritmo, y lo serán aún más si camuflas tu IP con la VPN Chrome que habías empleado en el punto 1.
3. Establecer lazos con otros perfiles sociales
En muchas ocasiones, las ideas pueden retroalimentarse fácilmente con el apoyo de otras personas afines. Por eso suelen tener tanto éxito las creaciones de contenido donde dos o tres influencers combinan sus fuerzas. Este tipo de colaboraciones nos ayudan a refrescar nuestro punto de vista, y además nos permiten interpelar a una audiencia mucho más amplia que tiene un claro interés potencial en nuestros contenidos.
La clave para elegir los perfiles adecuados en una colaboración de este tipo consiste en buscar influencers que no solo publiquen contenidos similares al nuestro, sino que además dispongan de una audiencia parecida a la de nuestras cuentas. Si su audiencia es mucho mayor que la nuestra, tendremos que prepararnos para asumir un pago compensatorio.
4. Mantener un diálogo fluido con la audiencia
Un error muy frecuente que tendemos a cometer en las redes sociales consiste en ignorar a la audiencia. La era de la televisión ya quedó atrás. En las redes sociales, la audiencia espera una interacción mucho más dialógica, y lo cierto es que este tipo de diálogo no solo nos sirve para fidelizar a nuestros seguidores: también es una excelente fuente de ideas para nuestros perfiles sociales y cualquier otro futuro proyecto creativo.
Cuando no tenemos demasiado claro nuestro camino a seguir para publicar contenido, suele ser buena idea prestar atención a lo que nuestra audiencia nos está pidiendo. Los comentarios en nuestras publicaciones y los mensajes privados pueden servirnos como orientación para decidir el rumbo que deben seguir nuestras próximas publicaciones.
5. Explorar redes sociales en las que no operamos
Incluso si gestionamos un perfil social muy popular que tiene presencia en la mayoría de las redes, lo más probable es que haya muchas otras donde no estemos presentes. Esto nos da la oportunidad de importar ideas de estas plataformas para publicarlas en nuestras redes sociales. Pinterest y Reddit son dos de las plataformas más utilizadas para ‘pescar’ ideas y tendencias que luego se desarrollan y monetizan en Instagram o TikTok.
Además, también podemos considerar las diferencias entre las distintas redes donde publicamos contenido, y aprovecharlas para que cada una sirva de retroalimentación para las demás. Hay muchos contenidos de TikTok que se popularizan mucho antes de desembarcar en Instagram, y viceversa. Estar al tanto de estas tendencias nos dará una gran ventaja.
Solo para grandes proyectos: incorporar a más personas en el equipo
Por último, y dependiendo del alcance de nuestro proyecto, puede que nos resulte interesante contratar a nuevos miembros para nuestro equipo y tratar de escalar nuestro alcance en las redes. Está claro que esta solución solo es viable para los perfiles sociales con un seguimiento muy masivo, es una gran forma de incorporar nuevas voces y puntos de vista al proyecto.
Sea como sea, no debemos desanimarnos si entramos en una etapa en la que estamos sin ideas. Esos periodos de sequía les ocurren a todos los influencers. Por fortuna, disponemos de muchas herramientas que podemos aprovechar para sacudirnos ese bloqueo mental e impregnarnos de nuevas ideas y tendencias. Solo es cuestión de saber dónde buscar.