¿Crees que basta con pedirle ayuda a la IA? Antes de lanzarte, asegúrate de tener una estrategia clara, proteger tus datos y saber cómo hablarle. Aquí te contamos cómo hacerlo bien.
El camino para emprender una exitosa primera campaña de marketing con inteligencia artificial no empieza escribiendo prompts. Comienza con una planificación que te permita delimitar objetivos claros y recopilar la información necesaria. Este primer paso estratégico debe ir acompañado de herramientas que protejan tu privacidad desde el inicio, como la mejor VPN o un Smart DNS; instrumentos esenciales para resguardar información sensible durante la creación y desarrollo de tu campaña.
Te contamos todo lo que debes saber antes de activar tu primera estrategia de marketing impulsada por IA. Desde cómo definir tus objetivos y elegir las herramientas adecuadas hasta redactar buenos prompts, proteger tu información y evitar errores comunes que pueden poner en riesgo tu campaña.
1. No te lances sin una estrategia
Uno de los errores más comunes entre quienes deciden comenzar a trabajar en sus campañas de marketing utilizando inteligencia artificial es creer que la herramienta hace todo sola. Pero, como en cualquier relación, la clave está en cómo te comunicas con ella.
Empieza por responder estas preguntas:
¿Cuál es el objetivo principal de tu campaña? ¿Alcance, conversiones o fidelización?
¿Qué tipo de contenido vas a generar con IA?
¿Quién es tu audiencia y qué lenguaje conecta con ella?
Una vez tengas claridad, puedes elegir qué herramientas te convienen más: desde generadores de textos e imágenes hasta plataformas que automatizan respuestas en redes sociales o emails.
Conoce tus herramientas IA
Antes de lanzar tu campaña, es clave conocer qué herramientas de inteligencia artificial están a tu alcance y para qué sirve cada una. No todas hacen lo mismo ni responden a las mismas necesidades.
Algunas opciones recomendadas:
ChatGPT o Claude.ai para redacción de contenidos, ideas o atención automatizada.
Jasper y Copy.ai para copies publicitarios y textos optimizados para marketing.
Midjourney o DALL·E para generar imágenes desde cero.
Synthesia o HeyGen para crear videos con avatares realistas.
Surfer SEO o NeuronWriter para optimización SEO asistida por IA.
Zapier con IA para automatizar procesos entre diferentes herramientas.
Existen herramientas de marketing con IA para casi cualquier propósito que puedas imaginar. Elige según tus objetivos, tu equipo y el tipo de campaña. Una elección acertada puede hacer la diferencia entre una IA que ayuda y una que solo complica.
2. Aprende a escribir buenos prompts
Un prompt es la indicación o instrucción que le das a una inteligencia artificial para que genere una respuesta. Por esta razón, un prompt mal planteado puede generar resultados genéricos, confusos o inútiles. Aprender a redactar buenos prompts no es un detalle técnico: es una habilidad clave para cualquier estrategia de marketing con IA.
Un buen prompt debe ser claro, concreto y estar alineado con el objetivo que buscas. Mira este ejemplo:
- “Haz una publicación para Instagram”: prompt plano, carente de contexto. Omite qué aspectos deben tener un mayorénfasis.
- “Escribe un copy de 100 palabras para Instagram, dirigido a mujeres emprendedoras en México, con tono cercano y una llamada a la acción al final”: prompt preciso y sintético. Indica un contexto y público objetivo, delimita el contenido y ajusta la **forma del mismo a un tono en particular.
Tips para redactar un buen prompt
Puedes indicar formato, extensión, estilo, público objetivo o incluso qué quieres evitar. Cuanto más precisa sea tu indicación, más útil será la respuesta que recibas.
A pesar de que la precisión y el detalle son clave para un buen prompt, intenta no abrumar con indicaciones muy intrincadas. La claridad a la hora de escribir un prompt es clave para obtener buenos resultados.
Puedes indicar fuentes, como sitios web, blogs y otras campañas publicitarias para que la herramienta IA utilice como referencia a la hora de generar tu solicitud.
3. Cuida tus datos como cuidas tus ideas
Trabajar con inteligencia artificial implica compartir datos, ideas y estrategias que forman parte del núcleo de tu negocio. Ya sea que colabores con otros equipos, uses plataformas en la nube o realices investigaciones de mercado, es fundamental proteger esa información desde el inicio.
Una forma sencilla de hacerlo es contar con las herramientas adecuadas, como la mejor VPN o un Smart DNS. Estas tecnologías cifran tu conexión y te permiten navegar de forma más segura, evitando filtraciones o accesos no autorizados a tu actividad en línea.
Investiga mercados como si estuvieras ahí
Además de proteger tu privacidad, una VPN también puede ayudarte a simular ubicaciones desde otros países. Esto te permite ver resultados de búsqueda locales, anuncios segmentados y tendencias específicas según región. Si tu campaña apunta a un público fuera de México, o solo quieres conocer cómo se presenta tu competencia en otros mercados, esta función puede darte una ventaja clave en la etapa de investigación.
4. Nunca delegues todo a la IA
Aunque las herramientas de inteligencia artificial pueden automatizar muchas tareas, dejar que tomen el control total de tu campaña es un error frecuente. La IA no tiene criterio propio ni entiende el contexto cultural o emocional de tu audiencia como tú.
El uso no supervisado de IA en publicidad puede generar mensajes incoherentes, errores de marca o decisiones cuestionables desde un punto de vista ético. Además, algunos modelos tienden a replicar sesgos existentes en los datos con los que fueron entrenados.
Por eso, revisa todo contenido generado antes de publicarlo. Ajusta el tono, verifica la información y asegúrate de que el mensaje esté alineado con los valores de tu marca.
La IA es una herramienta poderosa, pero sigue siendo eso: una herramienta. El criterio humano sigue siendo irremplazable.